Con el objetivo de dar voz a los niños y niñas desde En la Calle se nos ocurrió abrir un hilo en la web de Cibercorresponsales. Aquí tenéis parte del resultado.
Número 49
Sembrando buen trato
El buen trato implica revisar nuestros errores, actualizar conocimientos y seguir mejorando nuestras acciones.
Las voces del CRAE Llar Les Vinyes
El CRAE Llar Les Vinyes es un Centro Residencial de Acción Educativa gestionado por las salesianas donde viven cuarenta niñas, niños y adolescentes.
Descifrando el derecho de la infancia a ser escuchada y a participar
La Convención de Derechos del Niño transforma de manera radical la manera en que el derecho se relaciona con la infancia: ya no estamos ante meros «objetos» de protección, sino ante verdaderos «sujetos» de derechos con capacidad para ejercerlos y exigirlos
De la realidad a Netflix
Jota Llorente nos habla de dos series de Netflix que nos ayudan a reflexionar sobre cómo ha evolucionado la manera de escuchar a la infancia.
Mi vida
A través de las experiencias de Yarú, Cheick, Hamid y Mouctar nos llega una realidad contada en primera persona, con la propia mirada de la infancia.
Cuando la cigüeña se equivoca
Entrevistamos a Lola Sinisterra, que pasó 15 años bajo la tutela de la administración y ahora cuenta su experiencia en el libro «Cuando la cigüeña se equivoca».
Boa Mistura: más allá de los muros, la calle
Muchos de los proyectos de Boa Mistura, que nació con la idea de dignificar los espacios públicos utilizando el arte, los llevan a cabo junto a entidades sociales para dar voz a las personas más olvidadas y, en especial, a la infancia.
Una Garantía Infantil Europea
Políticas y objetivos específicos sobre el «Cuidado de la infancia y apoyo a los niños», principio del Pilar Europeo de Derechos Sociales (Comisión Europea).
Una presencia en espacios para la libertad
María Francisca Sánchez Vara del Departamento de Trata de Personas (Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana) habla sobre su experiencia personal en el ámbito de lo social.