Un pequeño pueblo se une en torno a las historias contadas por el abuelo José y la abuela Mariam, quienes con palabras y ejemplos inspiran a los jóvenes a construir una comunidad de paz y solidaridad.
Un pequeño pueblo se une en torno a las historias contadas por el abuelo José y la abuela Mariam, quienes con palabras y ejemplos inspiran a los jóvenes a construir una comunidad de paz y solidaridad.
El tiempo libre inclusivo permite a niños y niñas con necesidades educativas de apoyo específico (NEAE) disfrutar de actividades adaptadas, favoreciendo su participación plena. Sin embargo, lograr esta inclusión requiere sensibilización y formación que ayuden a los educadores a superar sus miedos y dudas. Desde un enfoque en el ocio como derecho de todos, esta propuesta aborda estrategias para transformar la exclusión en integración, asegurando espacios donde cada niño pueda disfrutar y aprender sin limitaciones.
El documental Love visibiliza la explotación de niñas en Sierra Leona, resaltando sus historias de superación y el apoyo salesiano transformador.
Este artículo explora la complejidad de trabajar con masculinidades en situaciones de exclusión, donde la pobreza y la discriminación interseccional moldean una realidad social desigual. A través de conceptos como la interseccionalidad y la «sobremodernidad», se profundiza en cómo estos factores generan violencia y exclusión en nuestro sistema.
El sacerdote salesiano Francisco Ruiz Millán (1962-2024), conocido cariñosamente como Paco Ruiz, falleció el 9 de marzo de 2024. Ruiz fue un miembro fundador de la Fundación Don Bosco, donde sirvió como presidente durante seis años y dejó un legado duradero. Fue un incansable defensor de los jóvenes, especialmente de los más vulnerables, y un líder inspirador en la comunidad salesiana y más allá. Su pérdida deja un vacío en la comunidad, pero su legado perdurará a través de las innumerables vidas que tocó.
El Programa Ödos, de la Fundación EMET, es un referente en la atención a mujeres africanas y sus hijos que llegan a España en patera. A través de su centro de acogida en Montilla y Casa Julie, ofrecen un espacio seguro y apoyo integral para estas familias vulnerables, ayudándolas a recuperar sus derechos y construir un futuro mejor.