Un mundo lleno de color

29 de junio de 2022
Un número lleno de cultura de solidaridad que esperemos sea aliento para respirar un aire nuevo

El jueves 24 de febrero de 2022 asistíamos atónitos a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A los pocos días, centenares de miles de personas tuvieron que abandonar el país buscando refugio en la hermana Polonia. Europa entera se volcó, todos los países abrieron sus puertas y la ciudadanía en general se puso manos a la obra para acoger y ayudar a estos refugiados. Una acción militar desproporcionada exigía una respuesta humana y solidaria del mismo calibre. En aquel momento de forma un tanto tímida, y meses más tarde con mayor tesón, surgieron voces pidiendo el mismo trato para las personas refugiadas de otros conflictos bélicos, algunas personas llegaron a denunciar que existían migrantes de primera y de segunda.

El consejo de redacción de la revista En la Calle se puso manos a la obra para afrontar esta situación en este número, pero quisimos darle otro enfoque, es mucho y bueno el trabajo que personas y entidades llevan haciendo por las personas migrantes y refugiadas gracias en, mayor o menor medida según el caso, al apoyo administrativo. ¡Pongámoslo en valor! nos dijimos, hagamos nuestra la expresión un mundo lleno de color que el papa Francisco
ha acuñado y nos pide que hagamos nuestra. «El futuro de nuestras sociedades es un futuro “lleno de color”, enriquecido por la diversidad y las relaciones interculturales. Por eso debemos aprender hoy a vivir juntos, en armonía y paz». [Papa Francisco, Mensaje para la 107.ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2021. (26/09/21)]

Así surge este número lleno de cultura de solidaridad que esperemos sea aliento para respirar un aire nuevo, vislumbrar un mundo abierto, apostar por las nuevas narrativas y crear espacios de calor humano. Dos textos sobre el pasado y el futuro de Europa complementan esta visión que queremos que sea sobre todo positiva y alentadora, toda crisis supone ruptura, y por tanto creación de algo nuevo.

@jotallorente. Director de “En la Calle”

TE PUEDE INTERESAR

Número 40, Recursos educativos

Corre la voz

Esta publicación recoge una seria de materiales de trabajo que consisten en tres dinámicas que buscan dar a conocer a los niños, niñas a adolescentes la recomendación de la Comisión Europea sobre “Invertir en Infancia para romper el círculo de las desventajas”, dar...

Número 40, Recursos educativos

CaixaProinfancia – Recursos

El programa Caixa Proinfancia tiene el objetivo de romper el círculo de la pobreza que se transmite de padres a hijos y ofrecer a los más pequeños oportunidades de futuro, a través de una atención a la infancia más vulnerable y sus familias con la colaboración de...

Número 40, Recursos educativos

Los niños y niñas de la brecha digital

Este informe de UNICEF analiza las oportunidades y riesgos de internet y profundiza en los colectivos más vulnerables en nuestro país, los niños y adolescentes. Los riesgos online son el elemento más subrayado y alarmante cuando se aborda la relación entre niños y...