Seleccionar página

Kuvu: hogares intergeneracionales contra la soledad no deseada

17 de septiembre de 2025
Kuvu conecta a personas mayores y jóvenes para compartir hogar, combatiendo la soledad no deseada y ofreciendo vivienda asequible y enriquecedora.

Kuvu: Construyendo hogares intergeneracionales contra la soledad no deseada.

Cuando pensamos en “hogar”, nos viene a la mente más allá de las paredes que habitamos: calidez, seguridad, compañía… El hogar es, ante todo, un espacio de conexión, de apoyo mutuo y de pertenencia. Desde Kuvu, hemos transformado esa visión del hogar en nuestra misión principal: mejorar la calidad de vida de las personas fomentando la convivencia intergeneracional como una solución humana y efectiva frente al creciente desafío social de la soledad no deseada y la vivienda asequible. 

¿Qué entendemos exactamente por soledad no deseada?

La soledad no deseada o no elegida es una situación emocional y social compleja que va más allá del mero hecho de estar físicamente solo o sufrir aislamiento social. De hecho, ya está muy extendido el uso del término de “soledades” ya que es un espectro amplio. 

Desde Kuvu, vemos que la soledad no deseada está estrechamente relacionada con la cantidad de relaciones sociales que una persona mantiene regularmente, con la calidad de esas interacciones y, muy significativamente, con los pilares sobre los que cada individuo ha construido su identidad. 

Cuando hablamos de cantidad, nos referimos a la frecuencia con que una persona se relaciona con otras. Pero aún más crítico es la dimensión cualitativa: sentir que las relaciones son satisfactorias, auténticas y enriquecedoras es fundamental para evitar ese sentimiento de soledad. Tenemos constancia de que la calidad prevalece claramente sobre la cantidad, especialmente en momentos críticos de la vida.

Además, la forma en que construimos nuestra identidad influye mucho en cómo experimentamos la soledad. Esta identidad puede sustentarse en pilares “exógenos”, como nuestra profesión, nuestro rol familiar, nuestra situación sentimental o económica o, en cambio, en pilares endógenos, como nuestra capacidad funcional personal, salud o independencia. 

Cuando enfrentamos transiciones vitales que afectan a estos pilares, los factores de riesgo de que experimentemos sentimientos de soledad aumentan considerablemente.

Tomemos, por ejemplo, el caso de una persona que se identifica profundamente con su profesión, como una doctora, cuyo estatus social y rutina diaria giran alrededor de su trabajo. Al jubilarse, esa persona no solo pierde su actividad laboral, sino también una parte crucial de su identidad socialmente reconocida. Esta transición puede desencadenar sentimientos de pérdida, falta de propósito y profunda soledad emocional.

Por otra parte, personas cuya identidad se centra en su autonomía personal, que han vivido solas sin problema durante años, pueden enfrentar crisis significativas cuando atraviesan situaciones que limitan su independencia, como caídas o problemas de salud repentinos. Esta reducción en su capacidad de autonomía física las coloca en una situación inesperada de vulnerabilidad pudiendo producir sentimientos de soledad no deseada.

Uniendo personas de distintas generaciones bajo un marco de transiciones vitales

Las personas somos seres multigeneracionales, es decir, somos más de una generación al mismo tiempo. Una persona puede ser “mayor” en términos de experiencia profesional por haber trabajado 20 años en el mundo de los zapatos y, al mismo tiempo puede ser “joven” en términos de experiencia de vida por sólo tener 36 años. 

Desde Kuvu, vemos en las relaciones intergeneracionales una capacidad de producir importantes efectos positivos en las personas y, especialmente, en determinadas transiciones vitales en las que hay más riesgo de sentir soledad no deseada.

Digamos que tenemos cuatro dimensiones esenciales en las transiciones vitales: mental, social, física y económica que, además, pueden ser temporales o permanentes en nuestras vidas.

Si nos fijamos en la dimensión mental, enfrentamos transiciones como cambios de valores personales, búsqueda de nuevos propósitos o aficiones o, incluso, la demencia.  

En la dimensión social, nos encontramos eventos vitales como una mudanza, rupturas sentimentales, pérdidas de seres queridos o tener la necesidad de cuidar a una persona con dependencia. 

En la dimensión física podemos transitar por caídas graves que nos impacten en nuestra autonomía, enfermedades crónicas o, incluso, que nos ofrezcan un asiento en el metro porque nos han visto frágiles.

En la dimensión económica, las transiciones como la jubilación, una pérdida de empleo o cambios drásticos en los ingresos pueden también ser factores de soledad no deseada al impactar en nuestro acceso a redes sociales y comunitarias.

Estas transiciones suponen un impacto profundo en la persona independientemente de su edad, generando profundos sentimientos de soledad no deseada y, a su vez, si se tejen las relaciones adecuadas puede ser un puente hacia una nueva etapa vital que impacte positivamente en la vida de la persona. 

Kuvu como respuesta intergeneracional a un problema sistémico

Desde nuestra plataforma kuvu.eu, abordamos estos desafíos facilitando convivencias intergeneracionales que alivian la soledad no deseada y promueven el bienestar emocional, social y económico tanto en personas mayores como en jóvenes en un contexto donde tenemos gran desconfianza social que dificulta mucho que las personas den el paso y, por ello, necesitan entidades de confianza que velen por el proceso.

Lo que hacemos es conectar a personas mayores que cuentan con habitaciones disponibles en sus hogares con personas jóvenes que buscan un alojamiento seguro, asequible y enriquecedor. 

Nuestra propuesta de impacto social reside en varios elementos fundamentales que las personas usuarias valoran mucho: 

1.- Generar un espacio seguro para compartir hogar con una entidad externa que vela por la convivencia porque compartir tu casa no es fácil y desde Kuvu velamos porque sólo tengas que centrarte en disfrutar de la experiencia. Esto lo explica muy bien Mar, de Segovia que señala: “decidí compartir por no estar sola y por tener un ingreso extra. Me decidí por Kuvu para evitar situaciones desagradables entre el inquilino y yo”. 

2.- Conectar a la persona mayor que comparte su casa con una persona compatible con sus expectativas para fomentar una experiencia enriquecedora como bien lo demuestra Mariela, cuya madre convive con patricia en Madrid: “Patricia y mi madre han encajado perfectamente. Tienen sus ratos de charla y ven la tele juntas. Cuando vamos los hijos cenamos todos juntos”. De algún modo, extendemos la red familiar y social existente.

3.- Hacer todo esto promoviendo una oferta alojativa asequible que, además, permita dar ese hogar cálido que muchas personas jóvenes buscan. Esto lo ejemplifica muy bien Tiffany, estudiante que compartió nueve meses en Madrid y que nos relata: “Estaba lejos de casa y echaba de menos a mis abuelitos. Para mí fue muy bonita la convivencia con Pilar porque me trató como su nieta y yo les aprecio muchísimo a ella y a toda su familia”. 

Como plataforma, nuestro rol es facilitar el registro de las personas para conocer sus intereses y expectativas, ayudar en la proposición de personas adecuadas para la convivencia verificando previamente ciertas condiciones y ofrecer un contrato único de convivencia que, además del alquiler, nos permite velar con un servicio de seguimiento posterior que la convivencia funciona correctamente. 

Con estas herramientas sobre la mesa, el objetivo último de Kuvu es transformar la manera en la que nuestra sociedad aborda el compartir hogar y proponemos un enfoque intergeneracional que permita enfrentar las diferentes etapas de la vida desde la compañía, el aprendizaje y el apoyo emocional mutuo. 

Tenemos el convencimiento de que fomentar relaciones intergeneracionales contribuye a generar comunidades más resilientes, abiertas y preparadas para abordar con éxito los desafíos que nos deparan. 

 

Eduardo Fierro, Haize Trueba y Jon Ander Fernández, cofundadores de Kuvu.

TE PUEDE INTERESAR