Doctrina Social – número 56

15 de noviembre de 2023
El nuevo número se centra en la Doctrina Social de la Iglesia, que fundamenta el trabajo social de las entidades católicas a nivel global. El compromiso con las personas más vulnerables se basa en el respeto y el amor, principios que guían sus intervenciones. El número 56 se cetra de forma especial en la exploración esta doctrina, con el objetivo de analizar la realidad actual y su aplicación en diferentes contextos mundiales.

@jotallorente
Director de “En la Calle”

Este número de la revista En la Calle se sumerge en la Doctrina Social de la Iglesia. La Doctrina Social de la Iglesia sirve como la base del trabajo social que realizan las entidades de la Iglesia en todo el mundo. El compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad se sustenta en el respeto y el amor, y estas son las claves que guían nuestras intervenciones. Por esta razón, hemos decidido dedicar un número específico de la revista En la Calle a este tema, con el propósito de examinar nuestra realidad y expandirla hacia otras partes del mundo.

Para lograrlo, iniciaremos la revista con un artículo escrito por la salesiana Ana María Cabrea, directora de la Fundación Canaria Main, quien abordará la situación de los jóvenes que llegan a Canarias y la respuesta que la Iglesia de España está ofreciendo. Continuando en la línea migratoria, en la sección “La voz de…”, nos sumergiremos en las conclusiones del seminario de migraciones y refugiados que los salesianos de la región mediterránea llevaron a cabo en el mes de octubre en Málaga. Además, José Luis Segovia enriquecerá la dimensión espiritual que es fundamental en la intervención social. También contaremos con el testimonio de Mons. Julio Parrilla, obispo y responsable de Cáritas Perú, así como con la contribución de José Miguel Núñez, director del Centro Nacional Salesiano, quien analizará los desafíos de la Doctrina Social de la Iglesia, centrándose en la nueva perspectiva de la Iglesia hacia la Doctrina Social en el magisterio del Papa Francisco. Nos uniremos a Francisco en su explícita denuncia de aquellos que niegan la emergencia climática a través de su nueva exhortación apostólica “Laudate Deum”, y compartiremos su esperanza por el cambio. Para ello, comenzaremos en este número una nueva sección denominada “Madre Tierra”.

Completando este recorrido, incluiremos un texto que nos llevará a la realidad de los “canillitas” de Don Bosco gracias a Misiones Salesianas y aprovechando el lanzamiento de su nuevo documental. También exploraremos una reflexión sobre el diálogo interreligioso, conoceremos a la entidad jesuita Alboan y, finalmente, cerraremos con una reflexión sobre la amistad y cómo llevarla a cabo en la vida cotidiana, a partir del proyecto “Déjame que te cuente” de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales. «Todos los compromisos que brotan de la Doctrina Social de la Iglesia “provienen de la caridad que, según la enseñanza de Jesús, es la síntesis de toda la Ley (cf. Mt 22,36-40)”.

Esto supone reconocer que “el amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor” . Por esa razón, el amor no sólo se expresa en relaciones íntimas y cercanas, sino también en las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas» (FT 181). Espero que los textos que ofrecemos en este número sirvan para involucrarnos un poco más en esta idea.

TE PUEDE INTERESAR

Sin categoría

Presentación de la nueva etapa de la revista

Te invitamos a participar en el acto de presentación de la nueva etapa de la revista 'En la calle' La revista nació en el año 2005, impulsada por la Fundación JuanSoñador, convirtiéndose en una publicación referente en el ámbito de la educación social. A partir del...

Artículos, En Europa, Número 38

Decisiones políticas para la calidad de vida

Ángel Miranda. Salesianos de Urnieta. Guipúzcoa Con el título “Un futuro sostenible a nuestro alcance” salía al público la guía para la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible que se iniciaba con la siguiente afirmación de referencia extraída de la tradición...

Artículos, Número 38, Profundizando

¿Desarrollo sostenible?

Enrique Lluch Frechina. Profesor de Economía de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia Desarrollo Sostenible es una expresión muy utilizada en nuestros días. Todas las sociedades parecemos buscar este objetivo que se presenta como la meta económica más...